Creo que la mayoría de nosotros cuando éramos niños soñábamos con ser adultos para poder hacer lo que nos diera la gana. Veíamos a los adultos como seres grandes y libres que no tenían que dormir temprano ni comer espinacas si no les daba la gana. De hecho, la sociedad nos programa desde temprano a soñar con todo lo que queremos ser y hacer de grandes. No sabíamos que ser adulto incluye también estar a cargo de uno mismo, pagar cuentas y hacer trámites. Conozco a varios adultos que han expresado el deseo de regresar a la niñez cuando todo era menos complicado.
Pero ¿qué significa ser adulto?
Definitivamente que no tiene nada que ver con haber cumplido cierta edad, pues todos conocemos personas legalmente adultas que siguen manifestando muchas de las características propias de la niñez. Además, en algunas culturas se considera que personas de 14 ó 16 años ya son adultas, a pesar de que el cerebro humano no termina de desarrollarse hasta como a los 25 años de edad.
Para ser considerado adulto, sin importar la edad, hacen falta dos características importantes:
- Auto-reflexión. Esto significa que ya no andamos buscando a quién culpar de nuestro malestar. Nos tomamos el tiempo para evaluar los hábitos, repetir los que sirven y eliminar los que no. Es la costumbre de pensar en tus propias ideas, pensamientos, reacciones, sentimientos, deseos, etc con el propósito de conocerte mejor.
- Responsabilidad. Cuando trabajo con mis clientes la re-conexión con el niño/la niña interior, una de las cosas que a veces decimos es ahora yo soy el adulto a cargo. Cuando somos pequeños nuestra subsistencia depende totalmente de los adultos cuidadores (que casi siempre son mamá, papá, abuelos). Pero llegamos a ser adultos cuando entendemos que nuestro bienestar emocional ahora es nuestra responsabilidad.
Si nos basamos exclusivamente en estas dos características, podemos observar que un porcentaje alto de personas grandes, con cédula en mano, profesionales, con empleo y cuentas por pagar aun no son adultas.
¿Qué puedes hacer si notas que no posees estas dos características?
- Investiga en qué consiste la auto-reflexión. Puedes apoyarte en videos de youtube, e-libros, artículos, conversaciones con adultos que admiras, etc.
- Entiende que tú mereces estar a cargo de tu propio bienestar emocional porque nadie te amará ni te cuidará mejor que tú.
- Comprométete a desarrollar estas dos características.
- Practica la autocompasión en la manera en que te hablas y la manera en que te tratas especialmente ante una decepción.
La etapa adulta es para ir sanando todas las heridas emocionales que tenemos pendientes.